

Geometría su aprendizaje y enseñanza
En este curso los futuros docentes abordarán el estudio de la geometría desde la óptica de su aprendizaje y enseñanza en la escuela primaria. El curso va más allá del reconocimiento de figuras y cuerpos geométricos, se hace énfasis en el estudio de las propiedades de las figuras, con la finalidad de propiciar un análisis profundo de las relaciones geométricas destacando la distinción entre lo perceptible y el objeto geométrico que se analiza.
Los futuros docentes iniciarán este curso con una exploración empírica basada en la percepción y la manipulación de objetos, posteriormente, llevarán a cabo un estudio orientado al conocimiento de las relaciones geométricas que poseen.
Se emplea la construcción de figuras y cuerpos geométricos como un vehículo para motivar la formulación de conjeturas, se acude a las estructuras conceptuales previamente desarrolladas como el referente para validarlas o refutarlas y a la resolución de problemas como la estrategia de aprendizaje. Estas tareas se orientan a construir un esquema para la enseñanza de la geometría en la escuela primaria, de manera que la articulación entre los conocimientos disciplinarios y los conocimientos didácticos presentes en el curso, al resignificarse desde la práctica docente, contribuyan al desarrollo de las competencias profesionales de los futuros docentes.
Desde el prescolar el niño está en continuo manejo, análisis, creación o manipulación de las formas y el espacio, y son en dichas formas en donde se introduce a lo que se conoce como figuras geométricas aunque para el niño esas formas no tienen nombre, ya conforme continúe en el trayecto y en contacto con las figuras podrá darles nombre él o sea el docente quien le de los nombres a esos cuerpos. El niño antes de ingresar a la escuela mediante sus juegos aplica lo que a figuras, espacio, medidas y longitudes se refiere solo que no sabe que está desarrollando temas de geometría.
El papel que tiene el docente no solo en cuanto a geometria se refiere sino a cualquier contenido de la educación básica en México es el de guía en los procesos de enseñanza-aprendizaje de los alumnos este con sus conocimientos y con las estrategias para agilizar el conocimeinto en los niños, crear ambientes de aprendizaje en donde prevalezca la inclusión, los valores y tomar en cuenta el contexto en donde esta la escuela, proponer actividades dinamicas y divertidas para los niños el empleo de material didáctico para que el niño manipule de mejor manera los temas a tratar.
Y el papel del alumno es de constructor de su propio conocimeinto en base a lo que su maestro le ponga como tema que sean un alumno participativo en las clase, que le guste ayudar a sus compañeros y que haya esa comparación de metodos de solución de problemas que no solo se quede con su propio conocimiento sino que lo comparta con los demás que por iniciativa propia inevstigue por su cuenta porque no siempre el docente sera perfecto también podra cometer errore. Cabe mencionar que también los padres de familia juegan un papel muy importante que es el de reforzar y consolidar lo que el niño aprende en la ecuela ponerlo en practica en casa y en la vida diaria, ser un apoyo para el maestro y que juntos vayan de la mano con el niño en su proceso de enseñanza-aprendizaje.