

Segundo grado
CONTENIDO: Triángulos y cuadriláteros.
MATERIALES: objetos de diferentes formas de preferencia triangulares y de cuadriláteros, hojas de papel, tijeras, resistol, popotes, hilo y/o resorte y regla.
EVALUACION: retomar los conocimientos que los niños traigan de primer grado:¿Qué es un triángulo?¿Qué es un cuadrilátero?.Evaluación en cada actividad que realicen.
PROPOSITO: lograr que el alumno logre una conceptualización sobre lo que es un triángulo y un cuadrilátero.
METODOLOGIA: Resolución de problemas.
ESTRATEGIA: En este grado los niños deben de realizar, entender comprender los temas mediante diversas actividades las cuales son:
-
Que con triángulos de papel formar figuras
-
Con los triángulos formar nuevas figuras (cuadrados).
-
Hacer figuras con popotes.
-
Crear figuras conectando “.” Y “.” Con líneas.
-
Creación de cuerpos más laboriosos (títeres, combinando aquí las matemáticas con la asignatura del español).
-
Introducen en el término de patrón.
-
Conocen y realizan nuevas figuras (hexágono, rombo, romboide, trapecio).
-
Conocer el concepto de “línea recta”.
-
Realice una clasificación de figuras (triángulos y cuadriláteros).
-
Concepto de triangulo: figura que se construye usando 3 líneas rectas. Cuadrilátero: figura que se forma con 4 líneas rectas.
-
Recolección de objetos de forma triangular y de cuadrilátero.
-
Recortar figuras con la misma forma y crear un patrón con ellas.
-
Unión de puntos “.” Para formar figuras.
-
Hacer figuras al doblar una hoja al trazar dos líneas rectas.
Una vez que se tienen elaboradas estas actividades a algunas semejantes podemos decir que la intensión seria reforzar el reconocimiento de las figuras para ahora poder combinarlas y formar nuevas, siguiendo la misma metodología que es la de resolución de problemas y realizando la estrategia de pasar de una simple figura como lo es el triángulo formar nuevas. Todo lo anterior se reforzara y se lograra llevar acabo si llevamos a cabo un determinado proceso que consiste en:
-
Reconocer algunas figuras por sus características (triangulo).
-
Reconocer que de una figura pueden formar otras (ejemplo con triángulos forman cuadrados).
-
Introducción al concepto de “Patrón”.
-
Manejo de otras figuras (ejemplo: hexágono, rombo, romboide, trapecio, etc.).
-
Concepto de línea recta.
-
Clasificación de figuras por de 3 o de 4 lados.
-
Concepto de triangulo y cuadrilátero.
-
Agrupación de figuras ya sean por triángulos o cuadriláteros.
-
Construcción de patrones con figuras.